Productos
Crisis de Angustia
Es un trastorno de los más comunes, también llamada ataques de pánico, es un sentimiento de ansiedad extrema. Aparece de forma repentina, a menudo sin causa aparente.
En nuestro centro de psicología, realizamos un tratamiento de estrés y ansiedad
en Palma de Mallorca.
Sus síntomas, muy variados según el paciente, pueden ser:
- Escalofríos o sofocaciones.
- Sensación de entumecimiento u hormigueo.
- Palpitaciones o elevación de la frecuencia cardíaca.
- Opresión torácica.
- Sensación de ahogo, de atragantarse.
- Nauseas.
- Miedo a perder el control.
- Temblores.
- Sudoración.
- Inestabilidad, mareo o desmayo.
- Miedo a morir.
- Sensación de irrealidad o de estar separado de uno mismo.
A través del tratamiento psicológico cognitivo-conductual, podemos ayudarte a superar tus dificultades.
Agorafobia
La agorafobia es el miedo a los espacios abiertos, miedo de que no haya escape del lugar o condición. En esta situación pedir ayuda puede resultar difícil o embarazoso.
Es un trastorno que aparece con mayor frecuencia en las mujeres.
Una evitación extrema de muchas situaciones:
- Estar solo dentro o fuera de casa.
- Mezclarse con gente.
- Miedo a uso de los transportes públicos.
- Viajar.
- Miedo a alas multitudes.
Suele estar acompañada por una crisis de ansiedad o ataque de pánico.
Desde la consulta psicología
Palma de Mallorca te ayudamos a mejorar tu calidad de vida. ¡Ponte en contacto con nosotros!
Angustia
Estos trastornos se caracterizan por sensaciones de tensión, más o menos intensas, e intranquilidad, que tienden a ser por premoniciones o estados negativos. Que bien pueden no ser reales o causados por una amenaza externa.
El estado de angustia puede agravarse desencadenando respuestas somáticas en nuestro cuerpo, como del sistema nervioso autónomo o del sistema hipotalámico-pituitario-endocrino, que pueden desencadenar en padecer problemas o daños físicos de salud.
Cabe destacar que la angustia puede ser un impulso o respuesta emocional transitoria a una situación concreta, la cuál desaparecerá cuando la situación termine.
Cuando estos estados de angustia son crónicos y cambian nuestro modo de vida, es cuando se necesita el apoyo psicológico.
En psicología Palma
te ayudamos a superarlo.
Fobias y miedos
La fobia es un miedo patológico progresivo e irracional hacia algo. Esta provoca una reacción de ansiedad que es mucho más fuerte que la amenaza real.
Existen tantas fobias como situaciones y personas. Algunas de las más conocidas y comunes son:
- Acrofobia: horror o vértigo a las alturas.
- Aerofobia (miedo a volar o a viajar en vehículos aéreos)
- Aracnofobia (miedo a las arañas)
- Hidrofobia (miedo al agua)
- Claustrofobia (miedo a los espacios cerrados)
- Belonefobia (miedo a las agujas)
- Agateofobia: Miedo a la locura.
- Zoofobia (miedo a los animales).
- Amaxofobia (miedo a conducir o a ir en coche)
- Nictofobia (miedo a la oscuridad)
La desensibilización sistemática y la exposición gradual a la situación de la vida real para ayudar a las personas a superar sus miedos, respetando sus necesidades, son las técnicas más efectivas para tratar estos casos.
Las fobias pueden vencerse o por lo menos saber sobrellevarlas sin que sean una molestia para vivir nuestro día a día. Si crees que tienes alguno de estas fobias, ponte en contacto con nosotros lo antes posible.
TOC
El TOC Trastorno obsesivo compulsivo, cuyos síntomas son:
- Obsesiones o compulsiones que ocasionan gran sufrimiento o interfieren con la vida cotidiana.
- Obsesiones o compulsiones que no se deben a una enfermedad o consumo de drogas.
La mayoría de las personas que lo desarrollan empiezan a mostrar síntomas durante la etapa de joven adulto.
Son comportamientos y pensamientos repetitivos, rituales obsesivos que, de no llevarlos a cabo, pueden causar gran ansiedad y sufrimiento.
El trastorno obsesivo-compulsivo es una enfermedad crónica que mediante la combinación de medicamentos y terapia cognitivo conductual, ofrece su mejor tratamiento.
Solicita apoyo y pide cita en nuestra consulta de psicología en Palma de Mallorca.
Estrés postraumático
Cuando una persona sufre un acontecimiento, un acto o un suceso gravemente traumático, esto hace que la persona lo reviva una y otra vez en su mente y cree graves cuadros de ansiedad.
Estos también producen sensaciones de indefensión e impotencia, generando también ira, rabia, y sentimientos hostiles. Teniendo problemas de conducta a la hora de readaptarse a las diferentes situaciones del día a día cotidiano. Y esto, con frecuencia, lleva a la depresión.
Nuestros objetivos como psicólogos especialistas son
- Disminuir los síntomas.
- Prevenir complicaciones crónicas.
- Rehabilitación social y ocupacional.
Te ayudamos a superar tus traumas y volver a llevar una vida plena.
Ansiedad generalizada
El trastorno de ansiedad generalizada o TAG intensos estados de ansiedad como la preocupación excesiva o la alta activación fisiológica conlleva a unos estados como:
- Fatiga.
- Problemas para concentrarse.
- Inquietud al despertarse.
- Irritabilidad.
- Problemas para conciliar el sueño o permanecer dormido, sueño poco reparador.
Aún siendo el paciente consciente de que sus miedos y ansiedades son excesivamente intensos, es incapaz de controlarlos.
Para el
tratamiento estrés y ansiedaden Palma de Mallorca, la terapia cognitivo conductual, es uno de los más eficaces.
Si estas en alguna de estas situaciones, ponte en contacto con nosotros y solicita ayuda.
Alcohol
Beber alcohol, es una de las adicciones más extendidas. Cuando una persona tiene "problemas con el alcohol" es cuando esta continúa bebiendo incluso viendo que está creando consecuencias negativas en su vida, en su salud, en su trabajo o en su vida familiar y su entorno más cercano.
El beber mucho alcohol nos produce estados negativos como somnolencia, visión borrosa, fatiga muscular, lentitud de reflejos, falta de coordinación..
Nuestro objetivo es que el paciente ha de aprender a vivir sin alcohol, desarrollando un conjunto de habilidades psicológicas y pautas de conducta que le permitan no volver a beber sin crearle malestar o angustia.
Además de ello, en consulta psicología
Palma de Mallorca, también ofrecemos asesoramiento a sus familiares para que también ellos puedan afrontar y vivir con los problemas psicológicos que genera la adicción del ser querido.
Cocaína
La cocaína es una de las peores drogas que más dañan al cerebro. Al tomarla se crea dependencia y cada vez se necesita tomar más cantidad para llegar al efecto deseado.
Se empieza a tomar como diversión para estar activo y pasarlo bien más tiempo. Cuando se sigue consumiendo se depende de ella para afrontar el día y se va acrecentando estando situándose en la primera necesidad por encima de las relaciones de la vida normal, laboral y familiar.
Su consumo lleva a consecuencias y complicaciones de salud como:
- Convulsiones.
- Irritabilidad.
- Ansiedad.
- Dolor abdominal y náuseas.
- Alteraciones en el ritmo cardíaco y ataques al corazón.
- Ataques cerebrovasculares, dolores de cabeza y hasta coma.
También ofrecemos asesoramiento a los familiares y para adolescentes, desde una perspectiva psicoeducativa, determinadas acciones para prevenir e informar acerca de los efectos de esta droga.
Ponte en contacto con nosotros para más información.
Juego
La adicción al juego viene relacionada a los juegos de azar o las apuestas. No sólo se pierde dinero sino que genera deudas que son complicadas de pagar, generando problemas económicos y, a su vez, familiares.
Son personas que no pueden controlar el impulso de jugar y volver a jugar, sea una máquina tragaperras, un bingo o una sala de juego de un casino.
Como especialistas, te indicamos algunos de los síntomas que para poder detectar a una persona adicta al juego:
- Mentir sobre su adicción o negarla.
- Pensar constantemente en el juego.
- Jugarse el dinero destinado para otras necesidades básicas.
- Sentirse mal después de jugar pero no dejar de hacerlo.
- Uso del tiempo familiar o laboral para jugar.
Si crees que puede darse esta situación en alguna persona de tu entorno, no dudes en solicitar ayuda.
Trabajo
Es una de las llamadas adicciones sin sustancia o adicciones psicológicas.
Suelen ser adicciones de las que, la persona que las padece, no suele darse cuenta o le resta importancia y debido a esto no reconoce el problema. Son adicciones como al trabajo, internet, compras, al móvil...
Estas causan una gran dependencia, cuesta poner límites, destinamos mucho tiempo a ellas y genera cambios y problemas en nuestras relaciones.
Cuando se trata de este tipo de adicciones, normalmente el objetivo no es la abstinencia de la conducta sino aprender a controlarla.
Ofrecemos un tratamiento enfocado al paciente, adaptado a las necesidades actuales de cada perfil.
Si crees tener alguno de estos síntomas o conocer a alguien ponte en contacto con nosotros y te ayudamos a tratarlo.
Depresión
¿Sientes tristeza constante, sensación de malestar,
frustración a la vida, impotencia, pérdida de interés, incapacidad para disfrutar? Entonces puede que estés pasando por una depresión.
Es uno de los trastornos del estado de ánimo cuyos sentimientos principales son
- Infelicidad
- Abatimiento
- Culpabilidad
Estos pueden ir acompañados en mayor o menor medida de ansiedad.
Para superar la depresión es fundamental el apoyo y comprensión y la paciencia de los familiares y amigos. Aconsejando sugerir y proponer actividades, que junto con la terapia que ofrecemos, se conseguirá el objetivo de su rehabilitación.
Para más información acerca de la depresión.
Si tienes alguno de estos síntomas no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Bipolaridad
La bipolaridad es un estado que afecta a las salud mental que se presenta en las personas con altibajos en el estado anímico y cambios extremos en su actividad diaria.
Entre los numerosos síntomas se encuentran:
- Tristeza o estado de ánimo bajo diario.
- Problemas en la alimentación.
- Dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones.
- Baja autoestima.
- Dificultades para controlar el temperamento.
- Dificultad para conciliar el sueño o por su contra, dormir en exceso.
- Comportamientos imprudentes y falta de autocontrol.
- Hablar en exceso.
Desde nuestro centro, ayudamos a hacer frente a los síntomas, enseñar a estar atento ante el retorno de los mismos, y manejar los efectos de los tratamientos farmacológicos.
Anorexia
Es un trastorno de la conducta alimentaria que conlleva una pérdida de peso, la cual es provocada por el propio enfermo.
Es el temor a aumentar de peso.
Las personas afectadas pueden perder desde un 15 a un 50 por ciento, de su peso corporal.
El mayor desafío para su tratamiento es ayudar a la persona a reconocer que tiene una enfermedad. Y tras ello, hacer cambiar los pensamientos o comportamientos, y estimularlo a comer de forma sana.
Si el paciente es joven, la terapia puede involucrar a la familia entera siendo esta parte de la solución para conseguir unos óptimos resultados.
Bulimia
La bulimia se caracteriza por ingerir grandes cantidades de comida en poco tiempo. Son personas incapaces de dominar los impulsos y no pueden parar.
Se derivan en un sentimiento de culpa y vómito autoinducido, uso de medicamentos para rechazar los alimentos, regímenes rígidos y rigurosos...que conllevan, muchas veces a una baja autoestima.
Es un trastorno que suele pasar desapercibido durante mucho tiempo y crea una fuerte dependencia psicológica.
En sus causas intervienen factores biológicos, psicológicos y sociales, los cuales influyen negativamente en la persona y su visión temiendo a engordar.
Este trastorno conlleva a una serie de consecuencias físicas como:
- Roturas gástricas
- Arritmias
- Hernia de hiato
- Pérdida de masa ósea
- Deshidratación
Su tratamiento se realiza mediente terapia cognitivo conductual y, en ocasiones, los psicofármacos.
Si cree que alguien cercano puede padecer este trastorno, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Atracón
Según estudios el trastorno por atracón afecta, al menos, a un 30% de la población que presenta obesidad.
Esta obesidad derivada del trastorno por atracón. puede estar asociada a factores o problemas emocionales como depresión mayor, inestabilidad emocional, abuso de ciertas sustancias o alcohol, tendencia a valorarse como persona según el peso
Según nuestra experiencia, los criterios diagnósticos para estos trastornos son:
- La persona come hasta sentirse desgradablemente saciado o lleno.
- Ingesta rápida y prácticamente sin descanso.
- Comer grandes cantidades de comida, a pesar de no tener hambre.
- Malestar al recordar los atracones.
El atracón, al contrario que la bulimia, no va asociado a estrategias compensatorias inadecuadas: purgas, ayuno...
Para
más infomaciónSi crees que tu o algún conocido puede estar pasando por este proceso, ponte en contacto con nosotros.
Trastornos de la personalidad
Muchas personas pueden sufrir trastornos de personalidad que se presentan como rasgos inflexibles y desadaptativos, que suelen tener inicio en la adolescencia. En consecuencia, generan un deterioro funcional significativo o un malestar subjetivo, repercuten en los demás, mientras que quién los sufre no nota o percibe problema alguno.
Pero no todos las personas que presentan rasgos de personalidad “poco comunes" sufren trastornos de la personalidad.
Existen una gran cantidad de estos trastornos, entre los que se distinguen 10 tipos, según la DSM:
- Paranoide
- Esquizoide
- Esquizotípico
- Antisocial
- Límite
- Histriónico
- Narcisista
- Evitativo
- Dependiente
- Obsesivo-compulsivo
Para más información de estos trastornos.
Las técnicas cognitivo conductuales, son el tratamiento más eficaz para este tipo de problemas.
En nuestro gabinete de psicología realizamos una terapia individual para el perfecto seguimiento del paciente.
Otros problemas
En nuestro consulta de psicología realizamos otros tratamientos de diferentes problemas como los siguientes:
Baja autoestima
: Buscar opiniones constantemente de los demás, Necesidad de contar con alguien que consideran “más fuerte”. Miedo a enfrentarse a nuevos retos.
Timidez
: Es un rasgo de personalidad,pero es nuestro entorno acaba el que la define. Ante situaciones novedosas o a encuentros con desconocidos nos invaden sentimientos como miedo, tensión, ansiedad, sudoración, balbuceo.
Entrenamiento en
habilidades sociales
:
- Conseguir cumplir objetivos.
- Saber expresarnos.
- Tener en cuenta sentimientos, necesidades e intereses ajenos.
- Obtener aquello que queremos.
- Comunicarnos satisfactoriamente.
- Facilitar una buena autoestima.
Malestar emocional:
Se refieren al sufrimiento emocional. El tipo de vida que llevamos, las cargas diarias, la forma de vida en nuestra sociedad actual, se define como: “ La sensación subjetiva por parte de una persona de que su bienestar físico o mental se halla ausente o mermado, de modo que no puede desenvolverse con normalidad en la vida diaria”. El malestar emocional puede constituir un factor de riesgo para la aparición de enfermedades mentales, en especial en personas vulnerables.
Estrés:
Se distinguen dos tipos:
Eustrés o estrés positivo: la relación de impresiones que obtenemos del exterior no llegan a alterar nuestro equilibrio físico o emocional.
Distrés o estrés negativo: el que, debido a los hechos externos y a su interpretación, no se puede seguir conservando el equilibrio del organismo causándole fatiga o incluso importantes daños.
Crecimiento personal:
Se trata de la potenciación de las aptitudes propias de las personas.
Si cree que puede tener algunas de estos problemas acuda a nosotros. Estaremos encantados de ayudarle y mejorar su calidad de vida.
Problemas de pareja
La relación en una pareja, la convivencia, nunca es fácil y hay que ser constante y comunicarse para que la relación sea sana y de calidad.
Cuando esto no ocurre y estén de acuerdo en salvar su relación, lo mejor es acudir a terapia de pareja.
En nuestra consulta te ayudamos a conseguirlo, encontrar el verdadero problema del inicio de las discusiones o las diferencias, enseñar a empatizar a ambos con el otro, conocer qué le ocurre realmente e intentar entenderlo.
En una relación de pareja ambos son parte del problema pero los dos son parte de la solución.
Nuestra finalidad es que se aprenda a sobrellevar los problemas de pareja, y si no puede ser, la terapia de pareja también sirve para ayudar a tener una ruptura lo menos conflictiva y dolorosa posible.
Si te encuentras en esta situación, no dejes alargarla en el tiempo y acude cuanto antes a nuestra consulta.
Fracaso escolar
El fracaso escolar, no sólo se refieres a sacar malas notas. Hasta el 32%, abandonan los estudios cada año a edades tempranas.
Esto puede darse por:
- Falta de hábitos de estudio.
- Problemas de atención y concentración.
- Falta de organización.
- Dificultades en la comprensión lectora.
- La relación con su entorno.
No dependen exclusivamente de las capacidades intelectuales, sino del estudio constante, ordenado. Los niños necesitan que se les ayude a adquirir hábitos de estudio de forma progresiva.
En nuestra consulta de psicología, te ayudamos a conseguirlo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Problemas de conducta
Es una alteración del comportamiento, en la que el niño no cumple las normas o reglas adecuadas a su edad.
Comportamientos tales como:
- Desobediencia
- Acciones de robos o hurtos
- Faltar a sus reponsabilidades.
- Agresiones físicas y verbales.
Estas conductas deben tratarse desde diferentes áreas y con la ayuda del conocimiento de padres y profesores de su historia del comportamiento, para realizar un diagnóstico eficaz.
Mostrarle comprensión y hacerle saber al niño que estamos dispuestos a ayudarle.
Galería
-
Psicólogo adolescentes Palma de Mallorca
Button -
Psicólogos niños Palma de Mallorca
Button -
Terapia de pareja Palma de Mallorca
Button -
Tratamiento estrés y ansiedad Palma de Mallorca
Button -
Terapia individual Palma de Mallorca
Button -
Psicólogos Palma de Mallorca
Button -
Consulta psicología Palma de Mallorca
Button